Uno de los problemas más frecuentes en las pequeñas y medianas empresas es la obligación legal de liquidar el IVA repercutido en las facturas que aún no se han cobrado. A su vez, en la misma ley de IVA se presenta un concepto que muchos no conocen y es la posibilidad de recuperar el IVA de facturas impagadas.
Requisitos para la recuperación del IVA en las facturas impagadas:
- Tiene que pasar 1 año sin haber cobrado la factura, o 6 meses en el caso de ser autónomo con un volumen de operaciones inferior a 6.010.121,04 euros.
- La factura debe estar registrada en los libros contables y fiscales de la empresa.
- Las facturas pendientes de pago deben ser de clientes en concurso de acreedores o debe estar debidamente acreditada la solicitud de cobro por vía judicial o con requerimiento notarial.
- El deudor debe ser profesional o empresa.
Pasos para cobrar facturas impagadas.
Los pasos que debes seguir para recuperar el IVA de tus facturas impagadas son:
1. Contabilizar la factura y liquidar el IVA correspondiente. Si queremos recuperar el IVA, la factura debe estar contabilizada y liquidada en el período de tiempo establecido.
2. Mantén un trato amistoso aprovechando todos los recursos a tu alcance para informar ala otra parte antes de empezar con todos los trámites. Para poder empezar el proceso de recuperación del IVA tienen que pasar al menos 6 meses desde la emisión de la factura con límite un año.
3. Demostrable con un proceso notarial. Tienes que reclamar la factura impagada de manera oficial para, así, poder recuperar el IVA. Salvo en el caso en que el deudor se encuentre en concurso de acreedores.
4. Crear una factura rectificativa de la original, para poder anular la anterior. Esta debe tener numeración correlativa a las demás en número y fecha, como cualquier factura, con importe negativo. Se debe realizar tres meses antes de iniciar el proceso de comunicación oficial. Has de enviarla al cliente y justificar el envío.
Para realizar una factura rectificativa desde nuestro programa de facturación, debes utilizar una serie de facturación exclusiva para ello, indicando que se trata de una factura rectificativa, así como especificar a qué factura ordinaria corresponde, además de indicar la unidad en negativo.
5. Una vez has intentado solicitarla y el cliente está informado, debes debes comunicarlo a la Agencia Tributaria en el plazo de un mes, indicando que existe una nueva factura rectificativa. Añade además una copia de los documentos que justifiquen que has intentado cobrar la deuda con reclamación notarial o judicial.
6. Por último, debes presentar en la declaración trimestral del IVA esta factura rectificativa.
No se podrá reclamar el IVA de facturas que cuenten con garantía real, estén cubiertas con un aval público o cuenten con un seguro de crédito.