¿Qué es un certificado digital?
Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación
Tipos de certificado digital
Existen varios tipos de certificados electrónicos disponibles. Dependiendo del uso que le vayas a dar, habrá unos más adecuados que otros. Además del de ciudadano, estos son los diferentes certificados digitales que disponemos en Camerfirma.
Certificado digital de autónomo.
Adecuado para el profesional por cuenta propia. Aparte de los datos anteriores también recoge su condición de profesional autónomo. Si además eres autónomo colegiado, tienes la opción de adquirirlo con el número de colegiado.
Además de los trámites recogidos al inicio de este post, también puedes realizarlos como profesional, como por ejemplo, pagar el IRPF o solicitar ayudas al autónomo.
Solicitar certificado digital de autónomo colegiado.
Certificado digital corporativo.
Es uno de los certificados digitales de empresa que existen. Suelen tenerlo todos los profesionales de una plantilla para agilizar trámites mercantiles o digitalizar firmas como los contratos.
En este caso es común que el solicitante pertenezca al personal administrativo y los titulares, cada miembro de la plantilla. Además de los datos personales, en el certificado electrónico corporativo aparece el cargo asociado a la empresa y el nombre de esta.
Más información sobre el certificado digital corporativo.
Certificado digital de Representante ante Administraciones Públicas
Sirve principalmente para representar a una entidad u organización en trámites con las administraciones. Esto se debe a que las empresas como tal no pueden tener certificados digitales de persona física pero sí pueden tener representantes.
Es válido únicamente para trámites con las administraciones, como puede ser presentación de impuestos, solicitud de subvenciones, etc.
Dentro de las empresas suelen tenerlo cargos administrativos o incluso gestorías y asesorías que representan a sus clientes.
Más información sobre el certificado electrónico de Representante ante las Administraciones Públicas
Certificado digital de Representante Legal
Permite representar a una entidad u organización ante las Administraciones Públicas como el anterior y, además, también en gestiones y trámites mercantiles, otorgando una representación total a su titular.
En este caso suelen ser titulares miembros del Consejo de Dirección o altos cargos.
Más información sobre el certificado digital de Representante Legal.
Certificado digital de Apoderado
También es un certificado de representación, aunque con poderes más limitados. El titular debe ser representante en el ámbito estricto de sus facultades para firma de documentos.
Más información sobre el certificado electrónico de Apoderado.
Certificado de Sello electrónico
Se trata del tradicional sello estampado de las empresas. Permite firmar documentos a través de un proceso automatizado sin necesidad de una firma digital personal.
Solicitar certificado de sello electrónico.
Certificado de Sello electrónico para las Administraciones Públicas
Tiene el mismo fin que el certificado de sello electrónico solo que este está destinado únicamente a un uso en las Administraciones Públicas. También se conoce bajo el nombre de sello de órgano. Te contamos las principales diferencias del sello electrónico y sello de órgano en este post.
Certificado digital de Empleado público
Es aquel que identifica a una persona como trabajador de alguna Administración Pública. En este certificado electrónico aparece su nombre y apellidos, cargo y departamento en el que trabaja.
Certificado de Sede electrónica
En este caso hablamos de la parte de una página web propiedad de una Administración Pública en la que el usuario puede autenticarse y realizar trámites electrónicos.
Certificados PSD2
El certificado PSD2 permite hacer conexiones seguras dentro de todo el ecosistema Openbanking y está dirigido a aquellas empresas que quieren convertirse en un proveedor de servicios de pago de terceros.
Más información sobre el certificado PSD2.
Cómo instalar el certificado digital en Goggle Chrome, a partir de fotos y enlaces directos, para que lo puedas utilizar en todos tus trámites burocráticos sin necesidad de moverte de tu hogar.
Lo primero que debemos ver para que poder realizar este trámite es que nuestro certificado digital tenga una extensión .pfx
IMPORTANTE, es el único formato que permite exportarlo a chrome.
Debemos abrir una nueva pestaña en google chrome y en los tres puntos a la derecha debes abrir configuración.
Dentro de configuración, se va al apartado de «seguridad y privacidad» y en ese a la sección de «seguridad». Después debes dirigirte a gestionar certificados. Se nos abrirá una ventana llamada «Acceso a Llaveros» en la que nos dirigiremos a el apartado de «certificados» y listo, ya puedes agilizar tus procesos burocráticos con tan solo un clic.