Una empresa unicornio es una compañía emergente que adquiere una valorarción superior a la de 1 millón de euros. Una de las características principales es su gran proyección de crecimiento exponencial. Se calcula que hay unas 900 empresas en el mundo, entre las que están Uber o Tiktok.
Se trata de organizaciones empresariales muy disruptivas, que alcanzan una rápida notoriedad entre potenciales clientes. Y, por supuesto, también la atención de inversores.
Son, además, start-ups de base tecnológica, pues esto les permite un rápido crecimiento de forma pirámide. Es decir, son escalables, lo que implica una alta capacidad para adaptarse a nuevos mercados geográficos con una implantación relativamente sencilla. Actualmente, las empresas unicornio no necesitan de un espacio físico como tal ya que no requieren de infraestructuras físicas para su puesta en marcha en otras partes del mundo.
Los sectores en los que las empresas unicornio tienen mayor presencia son el transporte, la comunicación, el comercio online, las finanzas, los viajes, las redes sociales, la economía colaborativa, la organización del trabajo, el software de servicio y el software empresarial. En cuanto a su distribución por países, conviene reseñar que casi la mitad de las empresas unicornio se encuentran en EE.UU. (150 empresas; 48%), donde. Este país es pionero y cuñó este concepto con el establecimiento de los comercios B2C. A continuación, China acapara en torno a la cuarta parte de estas empresas (83; 24%) mientras que en Europa se localizan el 12% del total (37 empresas), destacando la importancia de Reino Unido y Alemania. Pero, ¿y en España?
España también ha entrado en el club de los países que tienen unicornios.. La primera que se ha incorporado a este selecto grupo es Cabify, dedicada al sector del transporte bajo demanda, al alcanzar una valoración de 1.400 millones de dólares, tras captar 160 millones de dólares en la ronda de financiación celebrada en enero de 2018.
Características de una empresa unicornio
1. Se valoran en más de 1000 millones de USD
Se caracterizan por su poca inversión inicial y su gran proyección a corto plazo. Se vuelven empresas unicornio en cuanto su valor supera los 1000 millones de USD, sin importar en qué etapa se encuentren en su proceso de levantamiento de capital. Algo de suma importancia es que deben tener como base un capital privado sin formar parte de la bolsa de valores.
2. Rompen los esquemas empresariales establecidos
Estas empresas son innovadoras. Se han reinventado para su ejecución y crean nuevas tendencias en el mercado. Toman la delantera en el sector o industria en el que se desarrollan y aventajan a las compañías que se desempeñan en contextos tradicionales, gracias a la aplicaciones tecnológicas.
3. Son aliadas de las nuevas tecnologías
Estas empresas detectan oportunidades y las adaptan a un entorno digital para crear un nuevo mercado dominante. La mayoría de ellas surgieron en la era de las redes sociales, las cuales son sus aliadas para consolidarse.
4. No sobrepasan los 10 años de operación
Estas compañías se caracterizan por ser jóvenes, pues la mayoría no sobrepasan los 10 años de operación y alcanzaron su éxito increíblemente rápido.
5. Son exponenciales y escalables
Estas empresas crecen de forma acelerada, dejando una huella profunda y sumamente significativa en el mercado donde se desenvuelven. Acompañado de esto, su modelo de negocio es escalable a largo plazo, a pesar de la baja inversión en sus inicios. Manejan modelos que son capaces de generar ingresos velozmente, en comparación con lo que crece su estructura de costos.
6. Son empresas B2B
Estas organizaciones desarrollan toda una estrategia comercial para llegar a su consumidor final y manejan excelentes campañas de marketing.
7. Usan la economía colaborativa
Si algo tienen en común las empresas unicornio, y las que en algún momento lo fueron, es que lograron el éxito basándose en la economía colaborativa. La cual consiste en utilizar bienes que no son completamente aprovechados e intercambiarlos por una compensación económica.