¿Qué es la normativa SEPA?

¿Qué es la normativa SEPA?

 

De qué trata esta normativa y para qué se utiliza

SEPA proviene de las siglas single euro payments area, impulsada por el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. Es una zona la cual permite que tanto empresas como individuos puedan realizar cobros y pago fuera y dentro de una serie de estados. Está integrada por 37 países los cuales 27 pertenecen a la Unión Europea.

Pon tanto el objetivo principal de la SEPA es eliminar las diferencias entre pagos nacionales y transfronterizos ya que  afecta a operaciones bancarias como:

  • Domiciliaciones
  • Transferencias
  • Pagos con tarjeta

Esta normativa como conclusión, garantiza igualdad de condiciones, derechos y obligaciones entre los países que lo sigan.

Como afecta la normativa a la empresa

 

  1. Obligación de firmar un contrato.

Esto se debe a que se requiere un acuerdo entre el acreedor y deudor, el que el deudor otorga al acreedor una autorización firmada para cargar fondos de una cuenta en su cuenta, así como domiciliar sus pagos.

  1. Reducción de los plazos de cobro.

Desde noviembre del 2016 esta normativa establece un único plazo para la presentación del adeudo de SEPA CORE, el cual la empresa notificará al banco del cliente sobre el cobro del adeudo un día antes del cargo.

Ventajas de la sepa que aportan a las empresas.

  • Mayor eficiencia en los pago y en los cobros. Éstos tienen que realizarse en un día hábil a través de la cuenta bancaria destinataria, sea dentro de España o en otro país de la zona única, permitiendo así realizar sus pagos en menos tiempo y mejorar su operativa.

 

  • Estandarización de las formas de pago, es decir, no se utilizarán números de cuenta, sino que solo se dispondrá del IBAN. Esto permite simplificar pasos intermedios y evitar que la economía se vea obstruida.

 

  • Reducción de las comisiones bancarias en Europa. Las operaciones del SEPA, tienen el mismo coste independientemente de si se realizan dentro o fuera del país. Ya que en caso contrario algunas de las partes no podría afrontar el sobrecoste que supondría. Por tanto estos costes está estandarizados en todos los países de integrantes de la Zona Única de Pago de Euros.

 

  • Mayor seguridaden los servicios de pago.

 

  • Las transferencias bancarias se ven mejoradas, ya que gracias a la SEPA, se tiene el control sobre las operaciones que se realizan debido al software ERP garantiza una mayor agilidad en tareas relacionadas con la contabilidad.

Tipos de modalidad

Un adeudo directo es un servicio de pago que está destinado a efectuar un cargo en la cuenta del deudor. Dicha operación es indicada por el proveedor, teniendo en cuenta la base del consentimiento dado por el deudor al acreedor y transmitida por éste a su proveedor por el servicio de pago. Hay varias modalidades de adeudos directos:

  • Modalidad básica (CORE) que permite realizar cobros adeudando la cuenta del deudor ya sea consumidor, empresa o autónomo.
  • Modalidad B2B permite realizar cobros entre no consumidores. Lo diferencia de la modalidad básica que tiene un plazo de devolución reducida.

Las características de los adeudos directos:

  • Los adeudos directos son en euros.
  • Las cuentas se identifican con el código IBAN.
  • Es necesario un previo consentimiento por parte del titular de la cuenta.
  • Deben incluir los datos de la orden de domiciliación.
  • Deben presentarse con antelación a la fecha de cobro. Si necesita conocer más sobre los plazos de devolución de un recibo SEPA, consulta nuestro post Cuál es el plazo para para devolver un recibo?

Related Articles

Image

Golden Soft®️ Web Oficial.

Copyright 2023 ©. Todos los derechos reservados.