QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE
Es un conjunto de medidas, acciones y procesos que permiten registrarlo e identificarlo desde su origen hasta su destino. Por tanto es importante debido a que nos posibilita poder rastrearlo en todas sus etapas de producción, transformación y distribución, es decir desde sus materias primas hasta el consumidor final.
El objetivo como conclusión es mejorar la calidad del producto y aumentar el valor de éste de cara al consumidor final.
POR QUÉ ES NECESARIO CONTAR CON UN BUEN SISTEMA
- GARANTÍA DE CALIDAD: trazar cada proceso, reduce el número de errores que tienen lugar en el almacén, lo que garantiza mayor calidad de los artículos a los clientes finales. Por ejemplo cuando un producto se encuentra en mal estado o tiene un defecto, permite localizar que producto final ha sido elaborada con la mercancía afectada y así poder retirarlo del mercado.
- ESTÁNDARES DE HIGIENE: el producto debe tener en cuenta la efectividad y la higiene de cada etapa logística. Por tanto es necesario implementar un SGA (sistema informático que da soporte a toda la organización y gestión del almacén) para poder reconocer los productos afectados en los estándares de higiene.
- SEGURIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE: esto facilita comprobar que se cumple con la legislación específica de cada proceso desde el diseño hasta su distribución.
- CAPACIDAD DE RASTREAR A LOS PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES: permite buscarlos con la base históricos sobre su actividad, es decir, calidad del servicio, de las materias primas etc.
TIPOS DE TRAZABILIDAD QUE EXISTEN
- TRAZABILIDAD ASCENDENTE: es aquel que se refiere directamente al producto de origen, por ejemplo en el caso de pollo, se tendrá en cuenta su lugar de crianza, el proveedor, fecha de sacrificio, registro entre otras.
- TRAZABILIDAD DE PROCESOS: en este caso, se controla los procesos de transformación de las materias primas en un producto final, por ejemplo en el caso de un alimento controlar factores como sus ingredientes, cantidades, proceso de cocinado.
- TRAZABILIDAD DESCENDIENTE: por último, este tipo se centra en la distribución de un producto de cara al cliente final, ya sea una empresa, un comercio o un comprador. Esta trazabilidad se encarga del transporte y por tanto es imprescindible saber la fecha de salida de almacén, cantidad, dirección del cliente final y estado de lo mercancía en el momento de la entrega.
- TRAZABILIDAD INTERNA: es aquella que actúa sobre los procesos internos de la empresa como la composición del producto, maquinaría que se emplea para crearlo, su manipulación
- TRAZABILIDAD EXTERNA: aquella que se encarga del registro de las huellas del producto una vez que sale de la empresa hasta que llega al consumidor final.
VENTAJAS DE HACER LA TRAZABILIDAD DE UN PRODUCTO
- CONTROL DE STOCK: permite tener un control stock interno de las mercancías y materiales necesarios para su producción.
- GESTIÓN DE PRODUCTOS: garantiza un conocimiento de las entradas y salidas del almacén.
- SEGURIDAD: en el control de la producción y tratamientos de los productos.
- ACCESIBILIDAD: acceso a todos los datos de la cadena de producción en un tiempo real para identificar cualquier fallo.
- MERCADO: la trazabilidad incorpora los estándares internacionales para introducirlos en el mercado internacional
QUE DESVENTAJAS PUEDEN ACARREAR
- El coste de implementación puede ser elevado, ya que la empresa deberá adquirir dispositivos tecnológicos especializadas para estos procesos
- Es necesario contar con un sistema de información logística que pueda soportar y procesar toda la información obtenida, y por tanto supone un costes de técnicos y profesionales