Objetivos de la Contabilidad financiera

Objetivos de la Contabilidad financiera

En su sentido más amplio, el objetivo de la contabilidad es elaborar cuentas e informar, de forma continua y en tiempo real, la situación financiera de la empresa.

Los objetivos fundamentales de la contabilidad son:

- Registrar las múltiples operaciones económicas que se produzcan en la empresa. La contabilidad general da testimonio del carácter y cuantía de las operaciones y de las personas o entidades con las que se lleva a cabo.

- Resumir la información contable en el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias.

- Con ello, la contabilidad general aporta información útil que permite tomar decisiones en el futuro.

La empresa realiza una serie de operaciones económicas y la Contabilidad General ha de proceder a su registro. Las operaciones económicas es todo el hecho que tiene una incidencia sobre la estructura o valor del patrimonio de la empresa, como pueden ser las compras, ventas, cobros y pagos. Y mediante el registro de las operaciones económicas la Contabilidad General da testimonio del carácter o cuantía de estas operaciones y de las personas o entidades con quienes se llevan a cabo. La Contabilidad General tiene como principales objetivos dejar constancia de las operaciones económicas realizadas por la empresa y aportar información que permita interpretar lo ocurrido en el pasado y tomar decisiones acerca de la actuación en el futuro. La información que proporciona la Contabilidad General se presenta de forma resumida en el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. A partir de los registros de las operaciones económicas la Contabilidad General resume la información contable en los siguientes documentos: - Cuentas de pérdidas y ganancias. Informa de la gestión económica. - Balance de situación. Informa de la situación de la empresa en un momento dado.

Objetivo de la contabilidad

La Contabilidad es una técnica que refleja por escrito todas las operaciones económicas que va realizando la empresa con el fin de analizarlas y estudiarlas posteriormente. La Contabilidad nos da una información exacta y al día de la marcha económica de la empresa, con lo que se dispone de los datos necesarios para dirigirla más correctamente. La Contabilidad puede, además, describirse bajo tres aspectos:

  • Estética contable: el empresario debe redactar periódicamente unos estados contables en los que resuma la composición de su patrimonio y la situación económico financiera en la que se encuentra (lo que tiene, lo que le deben y lo que él debe); de la misma forma en relación con los resultados que ha obtenido (en que‚ ha ganado y en que‚ ha perdido). Estos estados son como 'fotografías' de la empresa, y normalmente se elaboran anualmente.
  • Dinámica contable: El patrimonio de una sociedad está siempre en movimiento. Es decir, se vende, se compra, se cobran facturas, se originan gastos,... Estos movimientos deben registrarse da a da si se quiere representar en todo momento cuál es la situación patrimonial y financiera de la empresa.
  • Técnica contable: Los movimientos patrimoniales y los estados periódicos a elaborar necesitan un soporte físico en el que registrarse. Estos soportes forman los denominados libros contables, y deberán respetar determinadas formalidades legales.

En la práctica, el contador se encargará de introducir los asientos contables relacionados con las actividades de la empresa a lo largo del ejercicio contable.

Cabe destacar que hay una serie de características generales y específicas que se deben de tener en cuenta. La contabilidad empresarial es una herramienta clave para la toma de decisiones. Proporciona a La Dirección y a los administradores de la empresa información fiable para definir una estrategia y tomar decisiones a partir de:

  • El cierre del ejercicio económico,
  • la elaboración de documentos contables resumidos, obligatorios y provisionales.
  • Ser un instrumento útil de gestión. Por ejemplo, el cálculo de la rentabilidad de una partida permite evaluar la pertinencia y la viabilidad del modelo de negocio de la empresa.
  • Ser un soporte de información para todas las áreas de la empresa. Cada sector de la empresa tiene la posibilidad de apoyarse en la exactitud de los soportes contables para evaluar su propia actividad.

El Código de Comercio establece que todas las empresas están obligadas a llevar una contabilidad de manera regular, la cual constituya una imagen fiel de su situación económica. Del mismo modo, los documentos que formen parte de su contabilidad como libros, estados, registros, etc., deben conservarse durante cinco años, a partir del momento en el que fueron presentados.

Related Articles

Image

Golden Soft®️ Web Oficial.

Copyright 2023 ©. Todos los derechos reservados.