¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)? Es la cuantía mínima retribuida que debe percibir cualquier trabajador por cuenta ajena, independientemente del sector o de la comunidad autónoma.
En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero. Se fija cada año, mediante Real Decreto. Consultando previamente con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas.
Para fijarlo, el Gobierno tiene en cuenta varios factores:
- El IPC (Índice de Precios al Consumo. Es el principal indicador para medir la inflación).
- La productividad media del país.
- La participación del trabajo en la renta del país.
El pasado 31 de enero, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, anunció la subida del Salario Mínimo Interprofesional en España a 1.080 euros brutos al mes repartido en 14 pagas anuales. ¿El SMI es neto o bruto? El salario mínimo interprofesional se refiere al salario bruto. Los 1.080 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina. En caso de que las pagas estén prorrateadas, serán 1.260 euros mensuales en las 12 pagas. Aunque la diferencia de abonar el salario en 12 ó 14 pagas es inexistente a efectos contables o de tributos, será la empresa quien decida libremente la metodología de pago que utilice, siempre que acabe pagando lo mismo.
El Real Decreto 99/2023, publicado en el BOE el 15 de febrero de 2023, establece el Salario Mínimo Interprofesional para 2023 en 1.080€/mes (36€/día). Esto supone una subida del 8% con respecto a 2022.
La entrada en vigor es a partir del 16 de febrero, pero la subida se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023.
El aumento beneficia a todos los trabajadores que perciban el SMI que hasta ahora se encontraba en 1.000 euros desde la subida del 2022. Es decir, beneficiará a aquellos trabajadores que en cómputo anual cobren menos de 14.000 euros y trabajen a jornada completa (40 horas semanales).
En el caso de los trabajadores eventuales y temporeros, cuyos servicios en una misma empresa no superen los 120 días, la cuantía del salario no puede ser inferior a 51,15 euros por jornada legal en actividad. Para los empleados de hogar que trabajen por horas, la hora de trabajo se pagará en 2023 a 8,45 euros.
En general, la subida del SMI es visto como una medida para reducir la pobreza laboral y poder mejorar la calidad de vida de los trabajadores españoles.El impacto real de esta medida de la economía española se verá más adelante, pero muchos creen que puede ser un paso importante para poder crear una sociedad más justa e igualitaria, ya que ayuda a promover el crecimiento y la recuperación de la actividad económica sostenida, sostenible e inclusiva, al cumplimiento de la Agenda 2030, en concreto de las Metas 1.2, 8.3 y 10.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible referente a la erradicación de la pobreza, la promoción de políticas orientadas a la creación de puestos de trabajos decentes y a la adopción de políticas salariales que logren de manera progresiva una mayor igualdad.
Evolución del Salario Mínimo Interprofesional en España. Datos en euros mensuales para 14 pagas:
https://www.epdata.es/evolucion-salario-minimo/eba8ae95-9e55-46b9-8aa0-b38abc771a61
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social, www.epdata.es
Subidas del Salario Mínimo Interprofesional en España. Variación del SMI desde 1981, en porcentaje:
https://www.epdata.es/gobierno-aprobara-dia-21-subida-22-salario-minimo/fd3cf95e-2060-4831-8d08-820cc8c34564
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social, www.epdata.es
Tabla con la evolución del Salario Mínimo en España en los últimos 12 años: