Caja
Es la cuenta contable que registra todas las entradas y salidas de dinero en efectivo. En caja se reflejarán todos los movimientos dinerarios que no se registren por el banco. Normalmente esta cuenta se usa en empresas pequeñas o autónomos que trabajan exclusivamente con dinero efectivo. Es una cuenta que siempre va en el activo y cuyo saldo será positivo o como mucho cero, pero nunca saldo negativo.
Ciclo contable
Es el proceso contable que se produce a lo largo de un ejercicio en la actividad de una empresa. Dicho ciclo recoge todas las operaciones de la empresa a lo largo de un año: compras, ventas, ampliaciones de capital, pagos, cobros, etc… hasta llegar el resultado del ejercicio: beneficio o pérdida. Es un proceso que consta de tres etapas: Apertura, consiste en realizar un inventario, es decir una relación detallada y valorada de los bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio de la empresa, Desarrollo, consiste en el registro contable de las operaciones que constituyen la actividad de la empresa y Cierre, consiste en la realización de los ajustes necesarios para elaborar los estados financieros de la empresa, es decir obtener el resultado del ejercicio.
CNAE
La definición es Código Nacional de Actividades Económicas. Es el sistema de numeración que tiene por finalidad agrupar y clasificar todas las unidades productoras según la actividad que realice. A cada unidad se le asigna un código numérico que se llama Código CNAE. Son necesarios desde el momento de constitución de una sociedad, y forman parte del acta de constitución de la misma, así como de sus estatutos.
Confirming
Es el servicio de pago a proveedores que lo ofrece cualquier entidad financiera a las empresas. Es una herramienta de pago que le permite al proveedor disponer del cobro de la factura de forma anticipada a la fecha de vencimiento del pago pactado con la empresa.
Contingencias comunes
Es el caso en el que un trabajador, por causa de un accidente o enfermedad no laboral, se encuentra imposibilitado para el desarrollo de su trabajo y recibe asistencia sanitaria por parte del Sistema Público de Salud.
Cuenta de pérdidas y ganancias
Es el documento contable dela empresa que permite conocer el beneficio o pérdida que ha obtenido la empresa durante un período de tiempo concreto. Es un documento obligatorio para poder hacer previsiones del negocio. Dicho resultado viene dado por la diferencia entre todos los ingresos obtenidos y todos los gastos ocasionados, de forma que: si el importe total de los ingresos es superior al de los gastos la empresa habrá obtenido beneficios o ganancias y si el importe de los gastos es superior al de los ingresos habrá obtenido pérdidas. Además de este resultado, en la estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias aparecen varias partidas que se denominan “resultados de explotación”, “resultado financiero” y “resultado antes de impuestos”.
Capital social
Es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa tanto en el momento de su constitución como en otro posterior, sin derecho a devolución. Así, el capital social otorga a los socios distintos derechos según su participación y supone una garantía frente a terceros. Las aportaciones pueden ser: dinerarias o no dinerarias.
Cierre contable
Es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultas (son las cuentas de ingresos, gastos, costos de ventas y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Este proceso permite conocer el resultado económico del período y cuantificar las ganancias o pérdidas. A continuación se debe regularizar las cuentas de patrimonio neto, si aumentó o disminuyó según las pérdidas o ganancias y finalmente cerrar todas las cuentas con saldo para que el mismo sea igual a cero.
Comunidad de bienes
Es un acuerdo privado entre dos o más personas (normalmente autónomos) por medio del cual acuerdan poner en común un elemento patrimonial. Así, varios autónomos coordinan su operativo y explotan en conjunto un proyecto determinado. Para constituir una comunidad de bienes, únicamente basta con firmar un contrato privado, en el que se regulará: el objetivo de la comunidad, la identidad de los comuneros, la participación en las pérdidas y ganancias, la composición del conjunto de bienes y derechos y su uso y el sistema de administración y otras previsiones organizativas y operativas.
Consolidación contable
Es el proceso que consiste en realizar una unificación patrimonial a efectos contables de todas las sociedades o negocios que forman parte un grupo empresarial. Los estados financieros resultantes de la consolidación contable son muy útiles a la hora de valorar el estado económico, financiero y patrimonial del conjunto de empresas. Sirve también para poder comparar la evolución del grupo empresarial de una forma homogénea. Los estados financieros que se deben elaborar son: Balance General consolidado, Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, Estado de flujos de efectivo consolidado, Estados de cambios en el patrimonio neto consolidado y Memoria consolidada.
Contingencias profesionales
Son aquellos sucesos que tienen su origen en el desarrollo de una actividad laboral y que producen alteraciones de la salud que tenga la consideración de accidente de trabajo o de enfermedad profesional.
Cuentas anuales
Son los documentos que recogen la información financiera de una empresa. Dichos documentos son: El Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, Estado de flujos de efectivo y la memoria. Las Cuentas Anuales se elaboran cada doce meses, salvo en casos puntuales como la disolución de la empresa, y deberán estar firmadas por un administrador que responde sobre la veracidad de los datos que contienen.
Certificado digital
Es un documento que confirma nuestra identidad en internet como Persona Física y es obligatorio para poder consultar y realizar trámites con la Administración Pública. Con el certificado digital podemos realizar operaciones privadas a través de página webs de instituciones públicas como la Agencia Tributaria, Registros Mercantiles, Seguridad Social, etc. Para poder obtener el certificado digital debemos realizarlo a través de la Agencia Tributaria.
CIF
Es el Código de Identificación Fiscal de las empresas, y era utilizado por las personas jurídicas, tanto empresas como funciones, pero desde 2008 se eliminó esta denominación y pasó a ser el NIF. Es un código formado por números y letras. Se compone de 9 caracteres, de los cuales, un carácter es una letra y los ocho restantes forman una composición numérica.
Conciliación bancaria
Es el proceso que permite confrontar y conciliar los valores económicos que una empresa tiene registrados sobre una cuenta, ya sea cuenta corriente o de ahorro, con sus movimientos bancarios, así como clasificar el libro auxiliar de contabilidad para confrontarlo con el extracto. Este proceso permite identificar las diferencias y sus causas para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y conexiones. No es obligatorio pero si se realiza correctamente y periódicamente, puede conllevar beneficios para la empresa, como tener la contabilidad al día. Suele hacerse cada mes, pero se puede hacer cada menos tiempo si fuese necesario.
Contabilidad analítica
También se denomina contabilidad de costes, consiste en un conjunto de técnicas que sirven para estudiar la forma en que se distribuyen los costes e ingresos de una empresa para generar información de uso interno y tomar mejores decisiones empresariales. Esta contabilidad no es obligatoria pero muchas empresas lo hacen porque es una buena herramienta para el control del negocio sin que requiera mucho esfuerzo. Permite analizar en profundidad los ingresos que se han generado, los costes que se han producido, calcular la rentabilidad de tus productos y entender el porqué de los resultados que estás obteniendo. La diferencia más importante con la contabilidad financiera, es que esta tiene una carácter externo y registra hechos que afectan a la empresa y a sus relaciones con terceros (proveedores, clientes, Hacienda..) y la contabilidad analítica es de uso interno y se centra en otra información.
Contrato laboral
Es el acuerdo establecido entre empresario y trabajador por el que se prestan unos servicios bajo la dirección y organización del empresario a cambio de una retribución económica. Existen varios tipos: Contrato Indefinido, tiene una duración indeterminada, Contrato Temporal, duración determinada, a su vez, este tipo de contrato puede ser de obra o servicio, eventual o de interinidad, Contrato de formación y aprendizaje, es el realizado para incentivar la inserción laboral de los profesionales entre 16 y 30 años y el Contrato en Prácticas, se lleva a cabo cuando los trabajadores son estudiantes o recién licenciados.
CRM
Significa “Customer Relationship Management” y es un software que permite a las empresas gestionar la relación que tienen con sus clientes, incluye desde los datos de contactos hasta la información asociada con ellos, es decir correos enviados y recibidos, citas concretadas o programadas, historial de llamadas realizadas, etc. La utilización de un CRM forma parte de una estrategia orientada al cliente en la cual todas las acciones tienen el objetivo final de mejorar la atención y las relaciones con los clientes y potenciales.
Cese de actividad
Es la suspensión de todas las actividades empresariales, es decir, la entidad sigue existiendo pero en un estado de “inactividad”, y la extinción implica el fin de actividades con motivo de su disolución.
Cliente
Es la persona que utiliza o adquiere, de manera frecuente u ocasional, los servicios o productos que pone a su disposición un profesional, un comercio o una empresa. Es el principal foco de atención de cualquier empresa, puesto que todos los planes y estrategias de marketing deben enfocarse, desarrollarse e implementarse en función del cliente.
Condiciones de pago
Es el acuerdo de pago que se realiza entre el vendedor y el comprador, al momento de adquirir un determinado bien o servicio. La condición de pago deberá siempre figurar en la factura emitida. Hay 3 tipos: el pago al contado, el pago anticipado y el pago aplazado.
Contingencia
Es un evento que podría acontecer en el futuro, con posibles consecuencias positivas o negativas para la empresa, como por ejemplo una deuda que aún no existe. Hay dos tipos activos y pasivos.
Cotización
Significa establecer un precio, estimarlo o pagar una cuota. Determina el valor real de un bien, de un servicio o de un activo financiero. Hay varios tipos de cotización: Cotización en bolsa, cotización en empresas y cotización en Seguridad Social.