Descuento
Es el importe que se reduce o disminuye del precio de un objeto o de un servicio. La aplicación de descuentos sobre los precios es una estrategia comercial muy usual. Con el objetivo de atraer a los compradores, las empresas realizan descuentos en determinados días o aplicarlos a ciertos productos. También pueden ofrecer descuentos según la forma de pago elegida.
Divisa
Son las monedas extranjeras, es decir, son las monedas oficiales distintas de la moneda legal en el propio país. La moneda local es la moneda referencia de un país. Las divisas son consideradas como un activo, ya que es dinero de otros países y tiene un valor. Cada divisa tiene un valor concreto respecto a otra, relación que se conoce como tipo de cambio.
Domicilio social
Es el lugar donde se administra y dirige la empresa o en el que se encuentra su principal establecimiento o explotación. El domicilio social es único, pueden crearse otros establecimientos como delegaciones, oficinas, etc. cada uno con su domicilio propio, pero como domicilio social solo es donde se administra la empresa.
Descuento por pronto pago
Es una reducción del precio de venta de un producto si el comprador paga antes de final del plazo acordado. Esto se utiliza cuando el comprador no paga la mercancía al recibirla, sino que acuerdan uno o varios plazos diferidos en el tiempo. Este descuento tiene ventajas para el vendedor: la obtención de un beneficio porque consigue cobrar el dinero antes de la fecha pactada, previene la morosidad y puede llevar a un incremento de ventas y para el comprador: adquiere la mercancía a un precio inferior, aunque para ello tenga que hacer el pago antes de la fecha límite.
Documento contable
Es el comprobante de una actividad comercial llevada a cabo por la empresa y que tiene validez legal. El documento legal sirve para: Dejar constancia de las operaciones mercantiles, Calcular los ingresos o reflejar el patrimonio de la empresa, Reflejar movimientos internos que no tengan que ver con lo mercantil, Respaldar datos y emitir presupuestos y llevar un registro completo que permita el cálculo de impuestos o faciliten procesos de fiscalización o auditoria.
Deudor
Es la persona física o jurídica, que debe dinero a otra persona, conocida como acreedor. El deudor tiene la obligación de efectuar el pago. Si el deudor no cumpliera con lo pactado, el acreedor puede exigir un activo real al deudor como compensación, ejemplo: un terreno o una casa. Hay varios tipos de deudor: Fortuito o por fuerza mayor, mala gestión, negligencia y por voluntad propia.
Domiciliación bancaria
Es un medio de pago que consiste en la orden dada por un cliente a su banco, para atender, con cargo a su cuenta bancaria, el pago periódico de unas compras realizadas o suministros contratados a proveedores. Es un servicio que ofrecen las entidades bancarias para abonar de forma habitual cantidades frente a suscripciones de servicios externos, por ejemplo, teléfono, luz, agua, etc… Estos pagos pueden ser regulares (mismo día todos los meses, trimestralmente…) o irregulares.
Diferencia de cambio
Es la que surge al convertir un determinado número de unidades de una monea a otra, utilizando tipos de cambio diferentes. Estas diferencias surgen tanto en compras como en ventas.
Domicilio fiscal
Es el lugar en el que una persona física o jurídica se estable con respecto a las obligaciones tributarias. En el caso de las personas físicas el domicilio fiscal es su residencia habitual y en las personas jurídicas, el domicilio fiscal puede coincidir con el domicilio social, aunque esto no debe de ser así necesariamente.